USO DE DRONES EN LA CONSTRUCCIÓN
DE GRANDES INFRAESTRUCTURAS
Convertir conocimiento en valor añadido:
Guía práctica inmoley.com de robótica en la edificación y guía de ingeniería
de infraestructuras. Los Vehículos Aéreos no Tripulados (UAV), normalmente
conocidos como drones, ya son una realidad en la construcción de
infraestructuras. En 2013, la empresa de ferrocarriles franceses SNCF adquirió
su primer dron, un Helipse HE190, una aeronave de tipo helicóptero con la que
se han realizado los primeros ensayos sobre el terreno, concretamente en la
inspección y modelización en tres dimensiones de las paredes rocosas de Le
Trayas, cerca de Saint-Raphaël, en el departamento de Var. Recientemente, la
constructora española Ferrovial ha arquirido un dispositivo y ha solicitado
licencia de operador.
Ferrovial está utilizando este dispositivo
en su división de construcción. En concreto, lo emplea para tomar fotografías
de los terrenos y las zonas donde se van a ejecutar las obras, con el fin de
contar con información precisa y determinar posibles riesgos, y en el
seguimiento de los trabajos de construcción. El dron de Ferrovial ya ha
realizado trabajos de evolución y seguimiento en las obras de una de las
autopistas que el grupo construye en Texas (Estados Unidos) y en otra de
Irlanda. También ha efectuado labores de topografía en el proyecto del
hospital ‘Nuestra Señora de la Salud’ de Granada.
Ferrovial está estudiando extender el uso de
su dron a sus otras áreas de negocio, la de servicios y la de concesiones de
infraestructuras. La empresa considera que este dispositivo puede supervisar el
estado de las vías, con el fin de gestionar su conservación, o los contratos
de mantenimiento de instalaciones y edificios de la división de servicios,
entre otras funciones.
Fuente:inmoley.com
Publicidad de pequeños MiniDrones y Drones por si le puede interesar para trabajos de menor envergadura: